EL EQUIPO

Candidato a Decano

Juan José García Escribano (Molina de Segura, 1957) es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Sociología por la Universidad de Murcia. Es Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia desde 1994 hasta la actualidad. Ha sido también Profesor de Sociología en la Academia General del Aire (AGA) entre 2001 y 2009. Es autor o editor de once libros de sociología y de más de treinta y cinco capítulos de distintas obras, principalmente relacionadas con la sociología política. Ha sido miembro del Consejo Social de la Universidad de Murcia, Secretario y Director del Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia y Secretario de la Facultad de Trabajo Social.

Fue uno de los impulsores de la creación del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de la Región de Murcia en 1998. También ha sido fundador y Vicepresidente de la Comisión Gestora de la Asociación Murciana de Sociología y Ciencia Política. Es fundador y miembro del Grupo de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP) que elabora periódicamente el “Barómetro de la Región de Murcia” desde el año 2000 hasta el momento.

Ha sido, entre otros cargos institucionales, Consejero del Consejo Regional de Murcia (1982), Diputado en la Asamblea Regional de Murcia en las Legislaturas Provisional, Primera y Segunda (1982-1991), Concejal y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Molina de Segura (1983-1987 y 2007-2008), Consejero de Administración Pública e Interior de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (1989-1991), Representante español en la Conferencia Permanente de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa (Estrasburgo, 1990-1992), Secretario General de Asuntos Relacionados con la Comunidad Europea de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (1991-1993) y Miembro del Comité de las Regiones de la Unión Europea (1994-1995).

Candidata a Vicedecana

Cristina Moreno Martínez (Murcia, 1976) es Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctora en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid. Posee el Postgraduate Diploma in Social Data Analysis (Universidad de Essex, Reino Unido), así como el Dîplome International de l'Institut d’Études Politiques (IEP, París). Es Profesora de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Murcia

Ha realizado estancias de investigación y pasantías en CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Argentina), en la London School of Economics and Political Sciencies y en la Universidad de Georgetown. Sus líneas de investigación se centran en la comunicación estratégica, el Gobierno Abierto, así como la comunicación de las políticas públicas.También ha dirigido y participado en numerosos proyectos de producción y transferencia del conocimiento científico.

Candidata a Secretaria

Rosa María Medina Mínguez (Lorca, 1975), es Dipomada en Gestión y Administración Pública, Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Gobierno, Administración y Políticas Públicas por la Universidad de Murcia, donde también obtuvo el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). Actualmente está realizando su tesis en el programa de doctorado de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia.

Desde el año 2000 trabaja como Jefe de Negociado en el Cuerpo de Gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Es Profesora Asociada de Ciencia Política en la Universidad de Murcia desde el año 2013. En el plano institucional, ha sido concejal (2003-2007) y Teniente Alcalde de Cultura, Festejos y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Lorca (2007-2011).

Candidato a Tesorero

F. Ramón Villaplana Jiménez (Murcia, 1985) es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Murcia y Máster en Política y Democracia por la UNED. Ha sido asistente electoral en prácticas para la eurodiputada y baronesa Sarah Ludford (Londres, 2009) y becario del Senado de España, entre otras instituciones. Es Consultor Estratégico de Organizaciones freelance desde 2011 y Profesor Asociado de Ciencia Política en la Universidad de Murcia desde el año 2012 donde también colabora en proyectos de transferencia de la investigación.

Durante el periodo 2009-2015, ha desempeñado diferentes funciones en la Junta de Gobierno del Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de la Región de Murcia: Vocal, Responsable de Comunicación, Secretario y Vicedecano. Coordinó el I Ciclo de Regeneración Política organizado por el Colegio y GEA Murcia, entre otras actividades.

Candidata a Vocal de Ciencias Políticas

Ana Belén Navarro Iglesias (Molina de Segura, 1976) es Diplomada en Gestión y Administración Pública y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Murcia. Es también Máster en Marketing, Consultoría y Comunicación Política e Institucional por la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto Universitario Ortega y Gasset así como Máster en Dirección Comercial y Marketing por Fundesem.

Es profesional en los ámbitos de la consultoría política e institucional, protocolo y campañas electorales y en otros sectores empresariales como el de la automoción. Ha desempeñado las funciones de Vocal de la Junta de Gobierno y Vicesecretaria de Relaciones Institucionales del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de la Región de Murcia entre 2014 y 2015.


Candidato a Vocal de Ciencias Políticas

Alberto Mora Rodríguez (Murcia, 1988) es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, en la Universidad de Murcia. Doctorando en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Diploma Internacional en Diseño y Planificación de Campañas Electorales en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Especialista en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Es investigador en el marco del Programa Nacional de Formación del Profesorado Universitario (FPU) en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Murcia. Es coeditor de la revista Más Poder Local y Secretario de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE). Desde 2013 ha sido Vicesecretario de Comunicación en Nuevas Redes de la Comisión Permanente del Colegio.

Candidata a Vocal de Sociología

María Belén García Palma (Granada, 1978) es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (especialidad Sociología) por la Universidad de Granada y Máster oficial en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la Universidad de Murcia. Ha desarrollado su experiencia profesional tanto en el sector privado como en el sector público, desempeñando funciones técnicas y de coordinación en el desarrollo de estudios y en la gestión, diseño y evaluación de programas en los ámbitos sociolaboral y socioeducativo.

Actualmente es socióloga en el Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la Universidad de Murcia y Profesora Asociada del Dpto. de Sociología y Trabajo Social de la misma universidad, en la que también, se encuentra desarrollando su tesis doctoral en el programa de doctorado Sociedad, Desarrollo y Relaciones Laborales.

Candidato a Vocal de Sociología

Diego Pascual López Carmona (Murcia, 1981) es Licenciado en Sociología, Máster en Sociología Aplicada y Doctorando en el programa Sociedad, Desarrollo y Relaciones Laborales, en la Universidad de Murcia. Su actividad investigadora se ha centrado en los estudios de la pobreza y la exclusión social y residencial, y su incidencia sobre diversos colectivos, principalmente jóvenes y personas inmigrantes.

Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de la Sanidad y los Servicios Sociales en la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS) y en la actualidad es responsable de un programa de “Vivienda e intervención integral con familias en riesgo de exclusión” en una entidad del Tercer Sector de Acción Social, Fundación Cepaim.